A continuación el artículo en cuestión.
Los ´Leonardos´ valencianos
Seis estudiantes de FP del IES Molí del Sol de Mislata realizarán sus tres meses de formación laboral en empresas de Irlanda gracias a las becas Leonardo
27.02.2013 | 11:26
Juan Antonio, Roberto, Alexis, Ignacio, Marta y Noelia, los "Leonardos" del Molí del Sol. ies molí del sol
RAFEL MONTANER VALENCIA "Una gran oportunidad". Esta es la frase más repetida entre los seis alumnos de Formación Profesional del instituto público de Educacion Secundaria (IES) que este curso realizar sus prácticas laborales o Formación de Centros de Trabajo (FCT) en el extranjero gracias al programa de becas Leonardo da Vinci de la Unión Europea. En los dos últimos cursos, a través de estas becas, una media de 20 estudiantes de Ciclos Formativos de la Comunitat Valenciana han realizado cada año sus 400 horas de prácticas no remuneradas en empresas de Francia, Italia, Reino Unido e Irlanda, según fuentes de la Conselleria de Educación.
El IES Molí del Sol repite por segundo curso su participación en el programa Leonardo, una iniciativa gestionada por el Organismo Autónomo de Programas Educativos Europeos (Oapee). El año pasado envió a seis alumnos tres meses al Reino Unido y este próximo 5 de marzo enviará a otros seis estudiantes del ciclo de Grado Medio de Actividades Físico-deportivas a realizar sus FCT a tres empresas de multiaventura y tiempo libre de Irlanda. Allí realizarán sus prácticas como monitores de "rafting", kayak, equitación, escalada o tiro con arco.
Sol Font, profesora de Educación Física e impulsora del programa Leonardo en el IES de Mislata, destaca que las becas permiten que los alumnos hagan sus prácticas en el extranjero "con todo pagado (viajes, manutención, alojamiento y un seguro especial a parte de la Tarjeta Sanitaria Europea) salvo los gastos personales". Una dotación de 2.500 euros por alumno cubre los tres meses que van a pasar en Irlanda. Además, antes del viaje, el centro recibe una asignación de 300 euros por estudiante en concepto de ayuda formativa que el IES Molí del Sol ha invertido en un curso intensivo de inmersión en inglés de 40 horas -en Irlanda harán otro de 20 horas nada más llegar- y sendos cursos de 12 horas soporte vital básico y desfibrilador así como otro de mediación de conflictos, pues van a trabajar con grupos de escolares y de adultos.
Los seis "Leonardos" del Molí del Sol son Alexis Turel (Xirivella), Marta Fructuoso (Manises), Roberto Navarro (Valencia), todos ellos de 18 años; Noelia Cañizares (Mislata), de 19 años; Ignacio Carrión (Xirivella), de 23 años; y Juan Antonio Martínez (Bonrepós), que con 37 años es el veterano del grupo. Este último, decidió volver a las aulas en busca de una segunda oportunidad tras cerrar la fábrica en la que trabajaba.
"Si me dan trabajo, me quedaré"
Ignacio sostiene que esta experiencia "es una gran oportunidad para aprender inglés, que es imprescindible, y para ganar experiencia laboral". Parte para Irlanda con un objetivo entre ceja y ceja: "Si puedo quedarme allí a trabajar, lo haré. Eso lo tengo clarísimo". "Yo igual", apunta Alexis. Todos piensan en la misma línea. Incluso Noelia, que es la más reticente: "Me costaría mucho quedarme a trabajar en Irlanda, pero conforme está el panorama para los jóvenes en la España y, sobre todo, en la C. Valenciana, si tengo la oportunidad no la dejaré pasar".
Agradecemos al periódico El Levante por la divulgación de este artículo.
Juan Antonio.